jueves, 25 de marzo de 2010

CUARTA ACTIVIDAD. COMENTARIO DE TEXTO: ACERCA DE LA PLENITUD TEÓRICA DE CONCEPTOS EN OPORTUNO DESUSO ¿QUÉ SE HIZO DE LAS MASAS?. Mª PILAR CARRERA.

  La autora de dicho artículo , habla de las diferentes acepciones y significados que el concepto “masa” ha tenido en las teorías sobre los medios de comunicación durante décadas. Más concretamente, en el artículo comienzan comentando que conceptos tales como “masas”, “sociedad de masas” y “cultura de masas” siguen estando aún presentes hoy y que por lo tanto,es necesario adaptarlos a los nuevos tiempos, pero esencialmente en lo que se refiere a su actualización y reconceptualizacón.

 Mª Pilar Carrera dice que el concepto de “masa” esta asociado a el “otro alineado”, pasividad , ausencia de feedback o al concepto de hombre-masa. Sin embargo, la masa se debe considerar como un nombre o concepto, no un hombre, y se refiere a la dimensión social de este último.

  El concepto de “ masa” tiene diferentes definiciones , tales como : física en cuanto a cuerpos en el espacio, comunicativa dirigido a receptores,y en cuanto a velocidad ( Mcluhan1975).

 Según la autora se ha abandonado esa idea anteriormente comentada de la masa receptora, propia de la Sociedad de la Información , para ser sustituida por una nueva forma de relacionarse propia de la Sociedad del Conocimiento, esta nueva forma se refiere a una emancipación tecnológica de los ciudadanos,es decir, una "cultura de masas", en la que los bienes culturales irrumpen en el circuito económico para convertirse en uno de los principales bienes de consumo y motor de la economía.Produciéndose de esta manera una sustitución conceptual del término, desde una concepción política y hobbesiana de los medios, restrictiva y jerárquica a una concepción basada en el liberalismo económico , invidualidad y en el “retorno del sujeto”.

 Sin embargo, esa predicada sociedad civil en ascenso y vías de emancipación, no ha sido superada teóricamente con respecto a la postulada sociedad de masas o multitud solitarira de las primeras teorías de la comunicación.

 Existen opiniones que afirman que los conceptos "masa" y "cultura de masas" teóricamente están agotados tras el advenimiento de medios interactivos.
 En este sentido, cabe decir que aunque haya habido cambios, pero estos conceptos no estan agotados, sino que necesitan una reconceptualización, remitiéndonos para ello a las formas de sociabilidad del hombre moderno.

 Además si mantuviesemos que el concepto de "masa" ya no es operativo, habría que especificar un nuevo concepto que reemplace su lugar , considerando la autora que este concepto no ha sido explicitado.

 A modo de conclusión, podemos decir que el concepto "masa", central en las teorías sobre los medios de comunicación durante décadas, parece haber desaparecido del repertorio de conceptos útiles para explicar el funcionamiento de los medios de masas en las democracias capitalistas contemporáneas. Sin embargo, este silenciamiento poco tiene que ver con la pérdida de sentido teórico del concepto "masa" o con su superación y consecuente sustitución.Por ello, desde la Teoría de la Comunicación  se concibe como un concepto inacabado.

miércoles, 24 de marzo de 2010

TERCERA ACTIVIDAD.CONCEPTO DE MEDIACIÓN Y TEORÍAS DE LA MEDIACIÓN.

1.-CONCEPTO ANTIGUO DE MEDIACIÓN.


 De mediaciones en los medios, como concepto y término, se venía hablando, aunque esporádicamente, de hace varias décadas, concretamente en la tradición de los estudios críticos culturales de Inglaterra y EE.UU. (Morley, 1980b: 163-73; Hobson, 1980b: 105-114; Id., 1982; Masterman, 1985: 24-25).

 ‘Mediación’ puede significar cómo los medios tradicionales (prensa, cine, radio y TV) se hallan en la mitad entre la realidad y la audiencia, y ejercen diferentes roles.

 Estos han sido descritos por diversos autores como: ventanas, espejos, filtros, guías, intérpretes, foros, plataformas, interlocutores… Los diversos términos coinciden en señalar que algo se ha interpuesto entre la audiencia y un acontecimiento (Keltner, 1987).

2.-CONCEPTO ACTUAL DE MEDIACIÓN.

 Estas metáforas descritas ,no se aplican a las posibilidades de interactividad de los nuevos medios, donde el emisor se convierte en receptor (McQuail 2000: 66; Martín Serrano, 1986: 146).

 La tradición de las mediaciones sociales añade algo más. Martín-Barbero (1987: 203) dice que el eje del debate debe desplazarse de los medios a las mediaciones.

 La mediación ha sido conceptualizada por él como aquella instancia cultural desde la cual los significados y sentidos son producidos y apropiados por la audiencia.

 Las mediaciones son "ese lugar desde donde es posible comprender la interacción entre el espacio de la producción y el de la recepción” (Martín-Barbero y Muñoz, 1992: 20)..

 También Orozco (1992) complementa la idea de Martín-Barbero y entiende la mediación como el proceso de recepción donde se crean y recrean significados y sentidos desde la interacción de la audiencia con el medio y con las otras instancias sociales (Colina, 2001).

 Las mediaciones son una "zona franca", donde cualquier significado es posible y donde no manda ninguna lógica cultural. El concepto de mediación se entiende aquí como el conjunto de influencias, que provienen de la mente de la persona y del contexto socio-cultural en que se encuentra.

 Ellas estructuran el proceso de aprendizaje e incluyen intervenciones de los agentes sociales e instituciones en el proceso de recepción (Orozco Gómez, 1991: 54-63).

 Las mediaciones sociales aumentan el nivel de actividad de la audiencia y su recreación de los significados.

 El receptor selecciona de ella lo que le es relevante, pero esta selección suele esta influenciada por las mediaciones sociales.

 Ningún actor de las mediaciones puede controlar la construcción de significados. El centro de gravedad cambia continuamente. Y las interpretaciones pueden cambiar de ser alienantes a liberadoras y viceversa.

 El aspecto problemático no es ya tanto el medio o el mensaje (como en teorías anteriores), aunque siguen siendo importantes, sino el proceso mismo de recepción.

 “Una buena mitad de lo que uno ve es visto a través de los ojos de los otros” (Marc Bloch, The Historian’s Craft; cfr. Comunicar 2005: 187)

3.-¿POR QUÉ EXISTEN LAS MEDIACIONES?.

La concepción de hegemonía según Gramsci explica la formación de las mediaciones.

La hegemonía no está hecha por una sola clase dominante, sino por quienes definen los símbolos culturales dominantes de la sociedad. Y estos pueden ser entes muy diversos.


4.-MODELOS Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS MEDIACIONES SOCIALES.

 Dentro de la tradición de las mediaciones sociales coexisten varios modelos y tendencias de investigación: Etnografía de la recepción (James Lull, 1980: 197-209; 1981; 1990), Mediación Múltiple y Usos Sociales (Jesús Martín-Barbero, 1987, Colombia;Guillermo Orozco Gómez, 1998b; 1881, México), Frentes Culturales (Jorge González, 1991, México), Consumo Cultural (Néstor García-Canclini, 1991, México) y las Comunidades de Interpretación (Bruhn Klaus Jensen, 1995).

5.-¿DÓNDE SE DAN LAS MEDIACIONES?.

 Martín Barbero propone tres lugares de mediación: la cotidianidad familiar, la temporalidad social y la competencia cultural.

 En cuanto al tema de la mediación parental, Martín Barbero afirma que no se puede entender el modo especifico en que. la TV interpela a la familia, sin interrogar la cotidianidad familiar.

OROZCO SUGIERE CUATRO GRUPOS DE MEDIACIONES SOCIALES:

(1) - Mediación Cultural.

 El proceso cognitivo o de conocimiento está influenciado por la cultura. “Barbero dice que la cultura es la gran mediadora de todo proceso de producción comunicativa. Uno de los grandes méritos de este autor es haber desencasillado la comunicación de los medios para recrearla, explorarla y profundizarla no sólo a través de los medios, sino de la cultura" (Orozco Gómez, 1996a:114.)

(2) - Mediación Individual.

 Tiene que ver con lo que sucede dentro de la mente de cada sujeto receptor. Para Orozco la mediación "cognitiva" es quizá la principal mediación individual.

 Las mediaciones "cognitivas" son todos esos temas que inspiran nuestras prioridades de acción y pensamiento. El proceso cognitivo no es meramente racional, como tradicionalmente se ha considerado sino también emotivo y valorativo.

 Según Orozco Gómez, el sujeto conoce a través de las siguientes estructuras mentales:

- “esquemas mentales” (según los estudios psicológicos: Bem, 1988);- “repertorios o textos” (según los estudios culturales y los estudios literarios: Morley, 1986; Fiske, 1987); - “guiones” (scripts) que influyen en nuestros procesos de percepción, procesamiento y apropiación de los mensajes propuestos (Buckingham, 1986).

 Orozco Gómez (1996: 37) resume a Durkin (1985), que estudió cómo los guiones generaban estereotipos en los niños televidentes: “Durkin define al ‘guión’ como una representación mental ordenada de una secuencia de eventos dirigida a la obtención de una o varias metas.

(3) - Mediaciones situacionales e institucionales.

 Este tipo de mediación se multiplica de acuerdo con los diferentes escenarios en los cuales se desarrolla la interacción televisión-receptores.

 Cada escenario incluye posibilidades y limitaciones que no se circunscriben a lo meramente espacial. Generalmente los escenarios corresponden a instituciones.

 Las mediaciones institucionales actúan como "comunidades de interpretación",pues desde ellas se interpretan muchos de los mensajes percibidos. "Comunidad interpretativa" es el conjunto de sujetos sociales unidos por un 'ámbito de significación', del cual emerge una significación especial para su actuación social. Un sujeto puede participar simultáneamente en varias comunidades.

 Se distinguen al menos dos tipos de "comunidades de significación": la inmediata y la de referencia.

- La comunidad interpretativa inmediata es la familia (o aquellos con los cuales se ve TV). Las mediaciones de los niños y adolescentes vienen sobre todo de la familia (Barrios, 1989) y la escuela.

(4) La familia como mediación.

 El hogar es el lugar privilegiado en donde se producen primero las negociaciones y las apropiaciones. Es importante determinar el patrón de comunicación familiar mientras se observa la televisión, la denominada “politics of the living room”, "la política del hogar" .

 (Morley, 1986) que define los hábitos televisivos y el tipo de comunicación familiar, por la que la familia se apropia de la programación de TV (Orozco Gómez, 1996b: 87).

 Otros autores importantes en esta tradición son: la psicólogo social Sonia Livingstone (1990), y Silverstone y Hirsh, eds. (1992), quienes explican que la familia/ hogar es el contexto de la interpretación de los medios.

6.-COMUNIDAD INTERPRETATIVA DE REFERENCIA.

  La comunidad interpretativa de referencia es el escenario, donde la audiencia interactúa de ordinario, como la escuela, la calle, las reuniones con los amigos, el lugar del trabajo, la iglesia, las juntas de barrio, los grupos sociales, los movimientos sociales, los fans, etc.
7.-INTERACCIÓN TV-AUDIENCIA.

 La interacción TV-audiencia es diferente dependiendo de las variables demográficas: sexo, edad, clase social, etnia, ingreso, etc. Por ejemplo, en una investigación se vio que las mujeres de situación económica alta de Chile se identifican con la telenovela nacional, mientras que las mujeres de situación económica baja con las telenovelas mexicana o venezolana (Mackenzie, 1994: 82).

 Según confirman los estudios de Charles (1987) y Sánchez (1989), no se puede noconsiderar el estrato social que “delimita desde la cantidad de televisores en el hogar y las posibilidades de acceso a otras actividades culturales de la audiencia, hasta los gustos sobre la programación.

 Asimismo, el lugar de residencia, el ‘territorio’, facilita o impide la interacción variada de la audiencia con diversas actividades culturales y medios de información (García-Canclini y Piccini, 1990)” (Orozco Gómez, 1996: 42-43; cfr. Podgórska, 2006).

 En la práctica la comunidad interpretativa de referencia es la comunidad a la que el sujeto receptor pertenece socioculturalmente. La investigación de Mary Ellen Brown (1994) indica que el sexo, las amistades, las vecinas, las compañeras de trabajo, etc. son determinantes, por ejemplo, en la interpretación de las soap operas.

 Muchos jóvenes tienen como 'lugares' de mediaciones las "discotecas", "la noche" ('los jóvenes de la noche'), las avenidas concurridas, los centros comerciales, las fotografías de 'Madona' (Martín-Barbero, 1992).

 Todas estas comunidades pueden asignar algún significado a la interacción TV audiencia.

 Pero sólo la comunidad interpretativa, como definida anteriormente por una particular combinación de significados, es la que otorga la estructuración final de la mediación.

8.-OTRAS MEDIACIONES.

 También están las mediaciones, que vienen de la política, de la economía, etc. Cada una de estas fuentes puede ser un objeto de mediación y puede también mediar otras fuentes (Charles y Orozco, 1990: 33-48).

 
9.-BIBLIOGRAFÍA.

 
1.-Charles, M y Orozco Gómez, G. (1990). Del sujeto individual al sujeto colectivo enla educación para la recepción. Cuadernos de Diá-logos, 8. Bogotá: FELAFACS.

2.-Charles, M y Orozco Gómez, G. (1990). Introducción: Del sujeto individual al sujeto colectivo en la educación para la recepción. En M. Charles y G. Orozco (Eds.), Educación para la recepción (pp. 21-32). México: Trillas.

3.-Charles, M y Orozco Gómez, G. (Eds.) (1990). Educación para la recepción. México: Trillas.

4.-Charles, M. (1989). La televisión y los niños. El reto de vencer al Capitán América. En E. Sánchez Ruiz (Comp.), Teleadicción infantil: ¿Mito o realidad? Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

5.-Martín-Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. México: Gustavo Gili.

6.-Orozco Gómez, G. (1990). El niño como televidente no nace, se hace. En M. Charles y G. Orozco (Eds.), Educación para la recepción. México: Trillas.

7.-Orozco Gómez, G. (1990/91). La mediación en juego: televisión, cultura y audiencia. Comunicación y Sociedad (10/11), 107-128.

8.-Orozco Gómez, G. (1991). La audiencia frente a la pantalla. Diá-logos de la Comunicación (30), 54-63.

9.-Orozco Gómez, G. (1991). Mediaciones familiares y escolares en la recepción televisiva de los niños (Algunos hallazgos recientes). Comunicación y Sociedad (13), 113-130.

10.-Orozco Gómez, G. (1991). Mediaciones familiares y escolares en la recepción televisiva de los niños (Algunos hallazgos recientes). Revista de INTERCOM, 64, 8-19.



11.-Orozco Gómez, G. (1991). Recepción televisiva: Tres aproximaciones y una razón para su estudio. México: Universidad Iberoamericana.

12.-Orozco Gómez, G. (1991, octubre). La investigación de la recepción y la educación para los medios: Hacia una articulación pedagógica de las mediaciones en el proceso comunicativo. Ponencia en el seminario "La educación para los medios de cara al 2000", CENECA/UNESCO, Santiago de Chile.

13.-Orozco Gómez, G. (1992). El niño como aprendiz y televidente en los estudios de audiencia en México (1968-1990). En Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales 3, PROIICOM. México: Universidad Iberoamericana.

14.-Orozco Gómez, G. (1992). Familia, televisión y educación en México. La 'teoría educativa' de la madre como mediación en la recepción televisiva de los niños. En Hablan los televidentes: Estudios de recepción en varios países. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 4 (pp.11-32). México: PROIICOM Universidad Iberoamericana.

15-Orozco Gómez, G. (1994). La autonomía relativa de la audiencia. Implicaciones metodológicas para el análisis de la recepción. En C. Cervantes y E. Sánchez Ruiz (Coords.), Investigar la comunicación: Propuestas iberoamericanas (pp.183-196). Guadalajara: CEIC UdeG/ALAIC.

16.-Orozco Gómez, G. (1994). La recepción televisiva desde el modelo de efectos de los medios. Un análisis epistemológico de sus premisas. En G. Orozco (Coord.), Televidencia: Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 6 (pp. 9-28). México: PROIICOM/Universidad Iberoamericana.

17.-Orozco Gómez, G. (1994). Recepción televisiva y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia. En G. Orozco (Coord.), Televidencia: Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 6 (pp. 69-88). México: PROIICOM/Universidad Iberoamericana.

18.-Orozco Gómez, G. (1994). Televisión y producción de significados (Tres ensayos). México: Universidad de Guadalajara.

19.-Orozco Gómez, G. (1995). Chiapas: La otra guerra, sus protagonistas y la teleaudiencia. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, 2,199-216.

20.-Orozco Gómez, G. (1996). Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid: Ediciones de la Torre/Universidad Iberoamericana.

21.-Orozco Gómez, G. (Comp).(1992). Hablan los televidentes: Estudios de recepción en varios países. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 4. México: PROIICOM Universidad Iberoamericana.

22.-Orozco Gómez, G. (Coord.) (1994). Televidencia: Perspectivas para el análisis de los procesos de recepción televisiva. Cuadernos de Comunicación y Prácticas Sociales, 6. México: PROIICOM/Universidad Iberoamericana.

23.-Orozco Gómez, G. (Coord.) (1996). Miradas latinoamericanas a la televisión. Ensayos del PROIICOM, 2. México: Universidad Iberoamericana.

24.-Orozco Gómez, G. y Viveros, F. (1996). La oferta de televisión y su percepción por jóvenes de la Ciudad de México. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, 3.

PRIMERA ACTIVIDAD. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

1.-INTRODUCCIÓN.

 En la presente actividad realizaré un breve resumen de las principales teorías de la comunicación a partir del libro de Armand Mattelart, con el fin de contextualizar, conocer y reflexionar sobre dichas teorías comunicativas que se exponen en el mismo.

2.-TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN.

 
Modelo funcionalista basado en la biología (Elias, 1970).

 Los medios de comunicación son instrumentos al servicio de la democracia moderna, decisivos para la regulación de la sociedad y la reproducción de los valores del sistema social.

Modelo pragmático de Robert Park (escuela de Chicago, primeros del siglo XX).

 Concepción naturalista de la sociología fundada en el desarrollo de la ecología, orientada a la reforma social y a un foro público.

Modelo mecanicista de Harold Lasswell.

 El proceso de comunicación cumple tres funciones. Por una parte, la vigilancia del entorno, revelando todo lo que pueda afectar al sistema de valores de la comunidad. Por otra parte la puesta en relación de los componentes de la sociedad para producir una respuesta al entorno.

Finalmente, la transmisión de la herencia social. Tiene una base conductista.

Modelo del two-step flow (Lazarsfeld, 1955).

 Flujo de comunicación en dos etapas: líderes de opinión (intermediarios, expertos en persuadición) y seguidores (grupo primario). Base de la sociología de burócrata o de funcionario de la inteligencia, modelo empírico.

Modelo AIDA usado en marketing.

Captar atención, suscitar interés, estimular el deseo y pasar a la acción.

 
Modelo crítico de la escuela de Frankfurt.

 Basado en el socialismo y la psicología freudiana combinados. Critican un mundo en el que la instrumentalización de las cosas acaba siendo la de los individuos.
 Adorno y Horkheimer critican la industria cultural, que mediante la técnica (medios de comunicación de masas) pretende convertir la cultura en objeto rentable de consumo o de control social. Abogan por la singularidad y la libertad de la cultura.

El hombre unidimensional de Marcuse:

 La teoría de la racionalidad técnica expuesta en los libros: La técnica y la ciencia como ideología y El espacio público de Habermas, propone un espacio público como mediador entre el Estado y la sociedad en el que se produzca un vivo intercambio de argumentos, ideas y opiniones fuera del control institucional.

 
Modelo crítico al funcionalismo, de Mills y Lefebvre.

 Crítica a la modernidad hedonista comercial como horizonte de la felicidad humana (Lefebvre, 1947,1962 y 1981).

Modelos sistémicos:

 Consideran que la comunicación se da en un sistema, con interacciones y flujos entre los elementos que lo conforman

-Modelo matemático de la comunicación de Shannon, 1948.

 Basado en la teoría matemática de la información. Los elementos que configuran la comunicación son: fuente, codificador, canal (con ruidos), mensaje, descodificador y destino.

 
-Modelo circular retroactivo de Wiener.

 Añaden al modelo funcional, basado en la acción, la retroacción por la que el receptor varía su comportamiento para adaptarse al medio del que recibe la información.

 
-Modelo ecológico de Moles.

 La comunicación tiene un componente individual, basado en la existencia de individuos, y una componente social (logosfera), basada en las interacciones entre dichos individuos.

 
-Modelo complejo, multicontextual y circular de escuela de Palo Alto (Bateson).

 La esencia de la comunicación no es el elemento, sino los procesos de interacción y relación entre ellos. Las relaciones son un vasto sistema de comunicación entre los seres humanos. La lógica de la comunicación se apoya sobre el contexto horizontal secuencial y el contexto vertical que relaciona los mensajes con su entorno.

En estos modelos, el contexto prima sobre el contenido.

Nace dentro de la corriente crítica al modelo difusionista, en los 80’s.

Modelos estructuralistas :
-Teoría lingüística (Saussure, 1906-1911).

La lengua como institución social y la palabra como acto individual.

La lengua es un sistema organizado de palabras que expresan ideas y tienen significado.

La semiología estudia sistemas de significación en un sentido más amplio, ordenando sus elementos en cuatro secciones:

 
1.Lengua y palabra.

2.Significante y significado: aspectos perceptible y audible, por un lado, y contenido en el significante, por otro.

3.Sistema y sintagma.

4.Denotación y connotación: primer (de base) y segundo (subyacente a las apariencias) lenguaje, respectivamente2 y 4 son muy importantes en el estudio del discurso de los medios de comunicación.

Barthes desarrolla su teoría de la ciencia de la cultura, de inspiración semiológica.

-Modelo estructural de comunicación de Román Jakobson:

La comunicación presenta seis elementos constitutivos y responde a seis funciones:

1.Destinador y función expresiva.

2.Destinatario y función conativa (que apunta al destinatario).

3.Mensaje y función poética (figuras retóricas).

4.Contexto y función referencial.

5.Contacto y función fática (verifica la escucha).

6.Código y función metalingüística.

Se aplica también al código genético.

 
-Modelo de formación social de Bordieu.

 Es un sistema de relaciones de fuerza y de sentido entre grupos y clases. Refleja las tensiones sociales.

-Modelo de sistema monolítico de control de Althusser.

Usado por los aparatos ideológicos del estado: religión, familia. La comunicación tiene un desarrollo vertical y hacia abajo.

 
-Modelo del dispositivo de vigilancia de Foucault.

 Lleva a cabo el análisis de los modos de ejercicio del poder: disciplina-bloqueo y disciplina-mecanismo. El dispositivo de poder está organizado en redes de la tecnología observadora y disciplinaria.

 El dispositivo televisual es como un panóptico invertido, que funciona por fascinación y  seducción (vigilados ven, sin ser vistos).

Modelos de estudios culturales, como el modelo ideológico de Hall.

 Analiza la función ideológica de los medios de comunicación. El proceso de comunicación televisual tiene cuatro momentos claros: producción, circulación, distribución/consumo y reproducción. La audiencia realiza tres tipos de descodificación: dominante, de oposición y negociada.

 
Modelo objetivista de Parsons (1902-1979).

 La acción del actor social es el resultado de una imposición de normas y las disposiciones para actuar que crea.

Modelos interpretativos:

 Atentos a los microprocedimientos, la comunicación reemplaza a la acción parsonsiana. La subjetividad del destinatario en la interpretación de la comunicación es importante.

 
-Interaccionismo simbólico de Herbert Blumer:

Tiene tres premisas:

-Los demás actúan respecto de las cosas sobre la base de las significaciones que tienen para ellos.
-La significación de estas cosas deriva de la interacción social que un individuo tiene con los demás.

-Las significaciones se usan con un proceso de interpretación efectuado por la persona en su relación con las cosas, y se modifican a través de ese proceso.

-Fenomenología social de Alfred Schütz:

Basada en la sociología de la experiencia en la vida diaria.

 
-Etnometodología de Harold Garfinkel:

 Estudio del razonamiento práctico del sentido común en situaciones corrientes de acción. Reflexividad entre contexto y acción

Modelo del actuar comunicativo de Jürgen Habermas.

 La comunicación pretende la intercomprensión y el consenso.

 
Modelo de usos y gratificaciones de Elihu Katz.

 Se interesa por las satisfacciones de los usuarios. La influencia de los medios es limitada. No puede ser directa ni inmediata. La lectura es negociada: sentido y efectos nacen de la interacción de los textos y las funciones asumidas por la audiencia.

Modelo difusionista de Everett Rogers.

 La innovación se definía en los 60’s como: “lo que se comunica a través de ciertos canales, mientras transcurre el proceso, entre los miembros de un sistema social” y que conduce al progreso y la difusión de lo que se comunica.

 
Modelo mediático de Marshall McLuhan.

 El trabajo de Harold Innis (1950) sobre el imperio político-económico y la comunicación se considera precursor de McLuhan. Innis considera que el poder necesita el control del espacio y el tiempo. Distingue dos formas de medios de comunicación:

-Ligados al espacio: conducen a la expansión y control del territorio (imprenta y comunicación electrónica), centralizador.

-Ligados al tiempo: conducen al mantenimiento de las formas tradicionales de poder en pequeñas comunidades, favoreciendo la memoria y el sentido de la historia (cultura oral y manuscrita), descentralizador.

 En “La Galaxia Gutenberg: Génesis del homo typographicus”, McLuhan analiza en profundidad la influencia de la imprenta en el contexto individual y social y como supone un paso decisivo en la cultura de masas.

 En “El medio es el masaje. Un inventario de efectos”, McLuhan describe como el medio, o el proceso de nuestro tiempo: la tecnología electrónica, ha remodelado y reestructurado los patrones de la interdependencia social y todos los aspectos de la vida privada.

Modelo de mediaciones de Guillermo Orozco.

 Desmarcándose de la gran cantidad de estudios de la comunicación, Orozco y Martín-Barbero, entre otros, proponen en su libro “Lo viejo y lo nuevo” que frente a la globalización imperante es necesario la reafirmación de lo propio y contextual: cuando, desde donde, cómo, por qué y para qué, fundamentales en la producción del conocimiento.

 Orozco trabaja con el medio televisivo y lo conceptúa en tres planos: mediación institucional (cognitivo-ideológica), mediación mediática (géneros y formatos para la interpelación de la audiencia) y mediación tecnológica (pautas y guiones que delimitan la competencia comunicativa de cada medio).No solo tiene en cuenta el efecto del medio o el contacto, sino toda la interacción en un mayor grado de complejidad.

4.-BIBLIOGRAFÍA.

 
-Mattelart, Armand y Michele. Historia de las Teorías de la comunicación, Ed. Paidós, Barcelona, 1997.

PRIMERA ACTIVIDAD.MARCO TEÓRICO Y NOCIONES CONCEPTUALES.

1.- INTRODUCCIÓN.

 Para poder llegar a un marco teórico preciso y coherente que nos permita fundamentar procesos de enseñanza-aprendizaje dentro del escenario de la Educomunicación, creemos necesario hacer referencia en primer lugar a dos conceptos que están en íntima relación con esta: la Tecnología Educativa y la Comunicación Educativa.

 Tecnología Educativa, Comunicación Educativa y Educomunicación son enfoques teórico-conceptuales en muchas ocasiones equiparados y entendidos como sinónimos. Bien es cierto que en ellos subyace una matriz común que pone en íntima relación al aprendizaje con los medios o sistemas puestos en marcha para su logro, pero en cada uno podemos observar un nivel de concreción que lo diferencia, tanto de forma teórica como en su aplicación práctica. Consideramos por ello que es preciso diferenciarlos y definirlos claramente para su análisis y posterior implementación.

2.- NOCIONES CONCEPTUALES.

2.1.-Tecnología Educativa.

 Por Tecnología Educativa entendemos el campo que acogería en su seno tanto a la Comunicación Educativa como a la Educomunicación. Sería la dimensión más amplia y global del vínculo establecido entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el medio utilizado como nexo de unión en ese vínculo. Desde esta perspectiva, la Tecnología Educativa haría referencia al uso educativo de los sistemas-medios-técnicas diseñadas, desarrolladas y aplicadas con la finalidad de lograr aprendizajes. En coherencia con el enfoque teórico que adoptemos en la definición del concepto “aprendizaje”, diseñaremos o aplicaremos una Tecnología Educativa que podría ser más funcionalista/conductista, estructuralista/cognitiva o constructivista/crítica, teniendo cada uno de estos planteamientos una influencia directa en el proceso educativo y en el tipo de aprendizajes logrados por los alumnos.

 Como podremos advertir, la Tecnología Educativa ha existido en diferentes grados y con distintos enfoques a lo largo de la historia de la educación, pero sus antecedentes más inmediatos debemos buscarlos en los autores norteamericanos de principios del siglo XX. Se trata de un momento en el que la fe en la investigación científica como base del progreso humano, llevó a muchos educadores y científicos a pensar que ésta podría propiciar nuevas prácticas e innovaciones educativas. Así, autores como Dewey o Thorndike, trataron de establecer puentes entre las ciencias psicológicas y las prácticas educativas, con el objetivo de lograr mejoras en el aprendizaje de los alumnos. El proceso de enseñanza-aprendizaje comenzó a tener un carácter científico y esto trajo consigo la creación de una Tecnología Educativa (sistemas-medios-técnicas) que pudiera hacer más eficaz el proceso.

 Ejemplos de Tecnología Educativa serían: el diseño y utilización de materiales didácticos, la planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la preparación e implementación de metodologías educativas, etc.

2.2.-Comunicación Educativa.

 Por otro lado, Comunicación Educativa y Educomunicación son enfoques más difíciles de diferenciar puesto que la primera contempla a la segunda y, en muchas ocasiones, se solapan en la práctica. Ambas centran su atención en los medios de comunicación puestos al servicio del aprendizaje, pero se diferenciarían por su grado de concreción y por su aplicación. Serían dimensiones más concretas de la Tecnología Educativa y estarían en ella integradas. De la misma forma, la Comunicación Educativa sería un campo de actuación más amplio que englobaría a la Educomunicación, es decir, la Educomunicación sería el ámbito de actuación más específico.

 En efecto, si la Tecnología Educativa hace referencia a los sistemas o medios diseñados e implementados para el logro del aprendizaje de los alumnos, la Comunicación Educativa, por su parte, se centraría en los procesos de comunicación diseñados e implementados con el mismo fin, esto es, el aprendizaje de los alumnos.

 Este enfoque estaría basado en las teorías de la psicología constructivista, entre cuyos máximos representantes podemos encontrar a Piaget y sobre todo a Vigotsky. Según este último autor, el desarrollo cognitivo tiene una raíz socio-interaccionista, lo que supone considerar a la comunicación y a la interacción social como fundamento del aprendizaje de los individuos. Por tanto, la Comunicación Educativa se enmarcaría dentro de las teorías constructivistas y abordaría todo proceso-medio de comunicación con objetivos educativos.

 Desde esta perspectiva, Kan Kalix define a la Comunicación Educativa como un tipo especial de comunicación profesional -la del profesor con sus alumnos, tanto en el aula como fuera de ella- que tiene lugar en el proceso de enseñanza y educación y posee determinadas funciones pedagógicas. Por su parte Leontiev, la define como la comunicación del maestro con los escolares en el proceso de enseñanza, que crea las mejores condiciones para desarrollar la motivación del alumno y el carácter creador de la actividad docente, para formar correctamente la personalidad del alumno. Asimismo Landivar define la Comunicación Educativa como el área donde ocurren precisamente los procesos de interacción propios de toda la relación humana, en donde se trasmiten y recrean todos los significados.

 Como podemos observar, la Comunicación Educativa no debería reducirse a la mera transmisión de información. Su objetivo principal sería crear espacios, contextos o ambientes de interacción e intercambio para el logro de aprendizajes significativos; dicho de otro modo, establecer medios (con independencia de la disposición de aparatos electrónicos) generadores de una comunicación que permita a los alumnos construir conocimiento y aprendizaje. En este sentido, Mario Kaplún señala que la Comunicación Educativa deberá: potenciar a los educandos como emisores, proveer a los grupos de canales-flujos de comunicación y proporcionar materiales generadores de diálogo. Se trataría, por tanto, de una práctica educativa que establecería los medios de comunicación necesarios para el logro de aprendizajes.

 Ejemplos de prácticas de Comunicación Educativa serían: la comunicación establecida entre educador-educando; la aplicación de metodologías educativas de carácter dialógico para el logro de aprendizajes colaborativos; un chat o un foro académico en la Red; la utilización de radio, televisión o Internet para fomentar la comunicación horizontal entre los participantes de un proceso de enseñanza-aprendizaje, etc.

2.3.-Educomunicación.

 Por su parte, la Educomunicación sería una aplicación práctica más específica que la Comunicación Educativa, pero estaría integrada dentro de ésta. Como decíamos, ambos enfoques son equiparados en muchas ocasiones como sinónimos, pero la Educomunicación se centraría en aspectos más concretos de la Comunicación Educativa, abordando el conocimiento y la formación que existe sobre los medios de comunicación desde tres perspectivas principales y las relaciones que se establecen entre ellas: emisor, mensaje y receptor.

 Estaríamos hablando de un ámbito de estudio específico de los medios de comunicación, con un marcado carácter de análisis minucioso y crítico. Para muchos autores, esto supone considerar que los medios no son transparentes, es decir, que no son “una ventana abierta al mundo” sino una representación de ese mundo. La enseñanza de los medios de comunicación estaría justificada, por tanto, por la transmisión parcial que hacen de la realidad, por la no neutralidad y por la carga ideológica e interesada de las representaciones que ofrecen. Por ello, la educación en materia de comunicación (Educomunicación) debería “apuntar a aumentar el conocimiento por nuestros alumnos del funcionamiento de los medios de comunicación, del modo que tienen de producir un significado, de su forma de organización, de cómo construyen la realidad y de la comprensión de esa realidad por quienes la reciben” (Masterman, 1983)1.

 En 1979 la UNESCO señala que la Educomunicación (también llamada educación/pedagogía en/para los medios, o educación/pedagogía en materia de comunicación) incluye “todas las formas de estudiar, aprender y enseñar, a todos los niveles y en toda circunstancia, la historia, la creación, la utilización y la evaluación de los medios de comunicación como artes prácticas y técnicas, así como el lugar que ocupan los medios de comunicación en la sociedad, su repercusión social, las consecuencias de la comunicación mediatizada, la participación, la modificación que producen en el modo de percibir, el papel del trabajo creador y el acceso a los medios de comunicación”.

 Mientras que la Comunicación Educativa abarcaría todos los sistemas-medios-técnicas capaces de establecer interacción comunicativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la Educomunicación se centraría en estudiar los medios de comunicación desde la perspectiva del emisor, el mensaje, el receptor y las mediaciones-relaciones que se producen entre estos tres elementos, así como los contextos donde estas mediaciones tienen lugar y las consecuencias sociales que generan. Asimismo desde la Educomunicación se podría intervenir en dichos medios de comunicación, pudiendo tener esta intervención un enfoque desde la Comunicación Educativa (utilización-transformación de los medios para generar ambientes de interacción comunicativa) o desde la Educomunicación (análisis crítico de los medios de comunicación, de todos los elementos que forman parte de ellos y de sus mediaciones-relaciones).

 En efecto, la Educomunicación estudiaría críticamente los medios de comunicación desde las tres dimensiones anteriormente indicadas: la del emisor, la del mensaje y la de receptor. Desde el punto de vista del emisor, la Educomunicación se centraría en sus características propias, sus actitudes, intereses e intenciones a la hora de transmitir un mensaje, analizando la dimensión ideológica, económica y política de su actividad como emisor, sea este un individuo o un organismo/institución. Por su parte, desde el punto de vista del receptor, se estudiarían igualmente sus características intrínsecas, sus actitudes, intereses, intenciones, placeres, deseos, gustos y percepción de los mensajes que recibe. Respecto al mensaje, podríamos hablar principalmente del análisis de sus formas (lenguajes) y contenidos (soportes), dentro de sus significados denotativos (descriptivos) y connotativos (interpretativos).

 Pero la Educomunicación deberá estudiar, no solo estos tres elementos por separado (emisor, mensaje, receptor), sino también el contexto en el que se incardinan las mediaciones-relaciones entre ellos, así como todas las dimensiones que forman parte de la comunicación social mediatizada.

 Ejemplos de prácticas de Educomunicación serían: el análisis de un informativo, de una película, de un canal de televisión, de una emisión de radio, de un cartel publicitario, de una página web, etc.

3.-BIBLIOGRAFÍA.

- Aparici, Roberto (coord.) (2003): Comunicación educativa en la sociedad de la información. Madrid, UNED.

- Kaplún, Mario (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre.

- Masterman, Len (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid, Ediciones de la Torre.

4.-WEBGRAFÍA.

http://www.monografias.com/trabajos46/comunicacion-educativa/comunicacion-educativa.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Educomunicador#Modelos_de_Educomunicador

http://www.eptic.com.br (Vol VIII, n 3 sep-dic 2006)

http://pbongiovanni.blogspot.com/

lunes, 22 de marzo de 2010

INICIAMOS LA AVENTURA DEL APRENDIZAJE....

Espero que la creación de este blog para la asignatura de didáctica educomunicación  sea una herramienta que fomente mi propio enriquecimiento personal en dicha asignatura, así como la colaboración y también aprendizaje con  mis compañeros y compañeras de la asignatura.